Bienvenidos

Desde la biblioteca del C. P. Gloria Rodríguez os ofrecemos este espacio, abierto a la participación de toda la comunidad educativa (alumnado, familias y profesorado), donde esperamos la colaboración de todos, compartiendo nuestras experiencias y preferencias en torno a la lectura y la escritura.

Nos gustaría que fuese también un espacio abierto a la creatividad y que nos ayudase a familiarizarnos a todos con el uso de las nuevas herramientas de la Sociedad de la Comunicación y la Información. Así como a potenciar en nuestro alumnado su capacidad analítica y su pensamiento crítico, primero ante la literatura y luego ante el mundo que le rodea.

Os esperamos a todos, sin vosotros esta aventura no llegará lejos.

lunes, 11 de noviembre de 2013

DÍA DE LA BIBLIOTECA 24 DE OCTUBRE DE 2013

     Cada 24 de octubre se celebra el  Día de la Biblioteca y se edita un cartel conmemorativo que se distribuye por todas las bibliotecas de España.

En esta ocasión el cartel ha sido diseñado por el conocido ilustrador y humorista gráfico Andrés Rábago, “El Roto”  y el texto que le acompaña es obra de la escritora Laura Gallego . Una fantástica historia  de un lugar en el que no había libros y de la llegada de unos libros especiales, que a modo de semilla, sembraron las bibliotecas de todo el planeta…


     Érase una vez un viajero que llegó desde un lugar lejano a un pueblo en el que no había libros. Se sentó a descansar en la plaza mayor y sacó de su morral un viejo volumen de cuentos. Cuando empezó a leer en voz alta, los niños, que nunca habían visto nada semejante, se sentaron a su alrededor para escucharlo.

     El visitante relató historias que fascinaron a sus oyentes y les hicieron soñar con fantásticas aventuras en reinos maravillosos. Cuando terminó, cerró el libro para volver a guardarlo en su morral. Nadie se percató de que, al hacerlo, escapaban de entre sus páginas algunas palabras sueltas que cayeron al suelo.
El viajero se marchó por donde había venido; tiempo después, los habitantes del pueblo descubrieron el pequeño brote que elevaba sus temblorosas hojitas hacia el sol, en el lugar en el que habían caído las palabras perdidas.

     Todos asistieron asombrados al crecimiento de un árbol como no se había visto otro. Cuando llegó la primavera, el árbol exhibió con orgullo unas hermosas flores de pétalos de papel. Y, con los primeros compases del verano, dio fruto por primera vez.

     Y sus ramas se cuajaron de libros de todas clases. Libros de aventuras, de misterio, de terror, de historias de tiempos pasados, presentes y futuros. Algunos se atrevieron a coger esos frutos, y había un sabio en el lugar que les enseñó a leer para poder disfrutarlos.

      A veces, la brisa soplaba y sacudía las ramas del árbol. Las hojas de los libros se agitaban y dejaban caer nuevas palabras. Y pronto hubo más brotes por todo el pueblo; y en apenas un par de años, los árboles-libro estaban por todas partes.

     Se corrió la voz; muchos investigadores, curiosos y turistas pasaron por allí para conocer el lugar donde los libros crecían en los árboles. Los habitantes del pueblo leían sus páginas con fruición, y cuidaban cada brote con gran mimo. Y así iban recogiendo más y más historias con cada nueva cosecha de libros.

     Un día, los más sabios del lugar se reunieron y acordaron compartir su tesoro con el resto del mundo. Eligieron a un grupo de jóvenes y los animaron a escoger un libro del primer árbol que había crecido en el pueblo. Después, los enviaron a recorrer los caminos.

     Ellos se repartieron por el mundo, buscando un hogar para su preciada carga, y así, con el tiempo, cada uno dejó su libro en una biblioteca diferente.
Y cuenta la historia que allí siguen todavía. Que hay algunas bibliotecas que guardan entre sus estantes un libro especial que deja caer palabras-semilla. Y que, si aterrizan en el lugar adecuado, cada una de esas palabras crecerá hasta convertirse en un árbol que dará como fruto nuevos libros.

     Nadie sabe en qué bibliotecas se encuentran estos libros maravillosos. Se desconoce también cuáles, de entre todos sus volúmenes, son los que proceden del pueblo donde los libros crecen en los árboles. Podría ser cualquiera, y podría estar escondido en cualquier rincón de cualquier biblioteca del planeta.
Animaos a entrar en ellas y a explorar sus estanterías, viajeros; porque quizá deis por casualidad con un libro cuyas palabras echen raíces en vuestro corazón y hagan crecer un magnífico árbol de historias cuyas semillas puedan llegar a cambiar el mundo.

     ¡Feliz día de la biblioteca!                                                                           
                                                            
                                               Laura Gallego

Alumnado de cuatro y cinco años

Cada uno de los grupos visitó la Biblioteca  y en ella recordamos las normas de uso que ya conocen, qué secciones tenemos, deteniéndonos en el Rincón de Primeros Lectores.
Vimos cómo están colocados los libros, qué temas tratan cómo los identificamos, cómo se ponen en las estanterías…
Después leímos ¿A qué sabe la luna? para los niños y las niñas de cuatro y ¿Me perdonas? A los niños y niñas de cinco años.
Se llevaron a clase una portada del libro como recuerdo para que esté presente en sus aulas.

Alumnado de tres años conoce la Biblioteca Escolar


Han  llegado  al cole este año y poco a poco, van conociéndolo.
La Biblioteca quiere ser un lugar especial para ellos y ellas. Por eso les recibe con alegría y emoción…
El cuento del Pollo Pepe les encantó y se llevaron un bonito marca páginas personalizado.
Les mostramos su rincón de libros favoritos y hablamos un poquito sobre qué cosas podemos hacer en la Biblioteca y cómo debemos comportarnos en ella.
Cada semana vendrán con su tutora a disfrutar con las más increíbles historias que se llevarán a casa para compartir con sus familias.

jueves, 27 de junio de 2013

Vacaciones

DESDE LA BIBLIOTECA OS DESEAMOS A TODOS Y A TODAS UN VERANO MUY FELIZ  Y YA SABÉIS: NO OS  OLVIDÉIS DE DISFRUTAR LEYENDO Y ESCRIBIENDO…

¡NOS VEMOS EN EL BLOG DE LA BIBLIOTECA EN SEPTIEMBRE!

Convivencia con l@s abuel@s


En mayo celebramos el DIA  DE LOS ABUELOS Y LAS ABUELAS y para recibirl@s preparamos una EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA.
Los niños y niñas con sus familias aportaron sus escritos dónde se recogían DICHOS, REFRANES, RETAHÍLAS… de nuestras personas mayores, así como pequeñas redacciones sobre la vida singular de alguna de ellas o sobre lo que para el alumnado significa la presencia en su vida de  los  abuelos y las abuelas…
Las fotografías nos permitieron trabajar los PIES DE FOTO y resultó todo un éxito ya que las familias disfrutaron participando y sintiéndose protagonistas.
La emoción estuvo presente  y las personas mayores se sintieron reconocidas y valoradas.
Toda la Comunidad Educativa vivió con  mucha alegría esta jornada  de convivencia.

Celebración de la lectura y la escritura

-->
Leer  y escribir
     no sólo en Abril…

Durante los meses de abril y mayo celebramos, como cada año, nuestra fiesta particular leyendo, escribiendo…
Cada uno de los grupos recibió una invitación para ir a la Biblioteca  y disfrutar allí de la lectura de un libro maravilloso. Las palabras y las imágenes nos confortaron y nos hicieron soñar.
Pudimos vivir con Elmer y sus amigos los hipopótamos  el valor de la ayuda y la amistad, del trabajo compartido y la generosidad.                 
Visitamos en las profundidades marinas al Pez Arcoiris y a su cariñosa mamá…
Comprendimos que los buenos amigos se perdonan y se ayudan…
Conocimos a una princesa que quería escribir y que fue capaz de buscar su  propio camino de libertad, enfrentándose a los convencionalismos y logrando sus sueños…
Supimos del valor de la esperanza siempre, incluso cuando parece que todo se derrumba a nuestro alrededor, cuando,  ante nosotros,  crece… un Árbol Rojo.
Reconocimos a un montón de Abuelas, todas únicas y especiales… que viven a nuestro lado, que pueblan nuestros recuerdos, que nos cuidan y nos abrazan…

jueves, 18 de abril de 2013

Actividad en la Biblioteca Pública del alumnado de 4º


El día 16 de abril, los alumnos de 4º visitamos la biblioteca pública, nada más llegar nos dejaron pasar por la puerta por la que entran los mayores de 15 años, y nos enseñaron esa parte que nunca habíamos visto, aunque en realidad, nos gustó más la otra, la parte de los niños, ya que tiene más colorido y parece más divertido…
Después de verla fuimos a la biblioteca de los niños,  allí  nos imaginamos que estábamos en una selva e hicimos un juego para conocer más a fondo cómo se organizan los libros, así cuando queramos hacer  una visita nos resultará mucho más fácil encontrar lo que queramos buscar. También tuvimos que encontrar libros de diferentes categorías, el equipo que primero los encontrase todos ganaba pero,  ¡hubo un empate entre dos equipos! Fue muy divertido…
Luego nos enseñaron a buscar en un atlas, en un diccionario y en una enciclopedia, todos pusimos mucho empeño y descubrimos un montón de cosas nuevas y muy interesantes.
Lo hemos pasado genial, y a partir de ahora cuando visitemos la biblioteca sabremos un poquito más de esta pequeña selva llena de libros.