Desde la biblioteca del C. P. Gloria Rodríguez os ofrecemos este espacio, abierto a la participación de toda la comunidad educativa (alumnado, familias y profesorado), donde esperamos la colaboración de todos, compartiendo nuestras experiencias y preferencias en torno a la lectura y la escritura.
Nos gustaría que fuese también un espacio abierto a la creatividad y que nos ayudase a familiarizarnos a todos con el uso de las nuevas herramientas de la Sociedad de la Comunicación y la Información. Así como a potenciar en nuestro alumnado su capacidad analítica y su pensamiento crítico, primero ante la literatura y luego ante el mundo que le rodea.
Os esperamos a todos, sin vosotros esta aventura no llegará lejos.
En mayo celebramos el DIADE LOS ABUELOS
YLAS ABUELAS y para recibirl@s
preparamos una EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA.
Los niños y niñas con sus
familias aportaron sus escritos dónde se recogían DICHOS,
REFRANES, RETAHÍLAS… de nuestras personas mayores, así como pequeñas
redacciones sobre la vida singular de alguna de ellas o sobre lo que para el
alumnado significa la presencia en su vida delosabuelos y las abuelas…
Las fotografías nos
permitieron trabajar los PIES DEFOTO y resultó todo un éxito ya que las familias
disfrutaron participando y sintiéndose protagonistas.
La emoción estuvo
presentey las personas mayores se
sintieron reconocidas y valoradas.
Toda la Comunidad Educativa vivió conmucha alegría esta jornadade convivencia.
Durante los meses de abril
y mayo celebramos, como cada año, nuestra fiesta particular leyendo,
escribiendo…
Cada uno de los grupos
recibió una invitación para ir a la
Biblioteca y disfrutar allí de la
lectura de un libro maravilloso. Las palabras y las imágenes nos confortaron y
nos hicieron soñar.
Pudimos vivir con Elmer y sus amigos los hipopótamos el valor de la ayuda y la amistad, del
trabajo compartido y la generosidad.
Visitamos en las
profundidades marinas al Pez Arcoiris y a su
cariñosa mamá…
Comprendimos que los
buenos amigos se perdonan y se ayudan…
Conocimos a una princesa que quería escribir y que fue capaz de
buscar su propio camino de libertad,
enfrentándose a los convencionalismos y logrando sus sueños…
Supimos del valor de la
esperanza siempre, incluso cuando parece que todo se derrumba a nuestro
alrededor, cuando, ante nosotros, crece… un Árbol Rojo.
Reconocimos a un montón de
Abuelas, todas únicas y especiales… que viven
a nuestro lado, que pueblan nuestros recuerdos, que nos cuidan y nos abrazan…
El
día 16 de abril, los alumnos de 4º visitamos la biblioteca pública, nada más
llegar nos dejaron pasar por la puerta por la que entran los mayores de 15
años, y nos enseñaron esa parte que nunca habíamos visto, aunque en realidad,
nos gustó más la otra, la parte de los niños, ya que tiene más colorido y
parece más divertido…
Después
de verla fuimos a la biblioteca de los niños, allí
nos imaginamos que estábamos en una selva e hicimos un juego para
conocer más a fondo cómo se organizan los libros, así cuando queramos
hacer una visita nos resultará mucho más
fácil encontrar lo que queramos buscar. También tuvimos que encontrar libros de
diferentes categorías, el equipo que primero los encontrase todos ganaba pero, ¡hubo un empate entre dos equipos! Fue muy
divertido…
Luego
nos enseñaron a buscar en un atlas, en un diccionario y en una enciclopedia, todos
pusimos mucho empeño y descubrimos un montón de cosas nuevas y muy
interesantes.
Lo
hemos pasado genial, y a partir de ahora cuando visitemos la biblioteca
sabremos un poquito más de esta pequeña selva llena de libros.
El martes 12 de marzo visitamos la Biblioteca
Pública. Para comenzar; Carmen y Paloma nos explicaron las distintas zonas de
la Biblioteca y cómo se catalogan los libros allí. Nos hicieron una prueba para
buscar información de distintos objetos: un gorro de chef, una tortuguita, el
cuerpo humano…y… ¡APROBAMOS!
Luego, nos sentamos todos/as juntos/as a leer,
a través de un power point, el cuento “Mi tía Rosalía”, fue estupendo y muy
entretenido. Y como teníamos mucho interés por conocer cómo era la parte de
mayores, nos hicieron una visita explicando las distintas partes que algún día
conoceremos mejor. Nos lo pasamos muy bien y nos hicimos una foto con ellas y
con la mascota de la biblioteca. ¡Ah!!!!!! Que no se nos olvide, Carmen y
Paloma, quedáis públicamente invitadas a nuestra clase para hacer más cosas
con todos nosotros/as. Muchas gracias por la visita.
Paloma y Carmen nos esperaban para recordarnos las normas de comportamiento en la Biblioteca a través de las peripecias de un león en una Biblioteca…
¡Sí, sí, lo habéis entendido bien…! ¡”UN LEÓN EN LA BIBLIOTECA”!
Leímos, entre todos y todas, el texto y observamos las imágenes. Disfrutamos con la historia.
Jugamos con un Dominó para poner a prueba nuestros conocimientos sobre la organización de las Biblioteca y sobre los comportamientos adecuados que debemos mantener en ese espacio.
Como siempre ha sido un placer y, como siempre, damos las gracias a nuestras amigas bibliotecarias que nos enseñan a amar la lectura.
Por ello te animamos a que nos traigas tus dibujos, tus historias de Amor, tus poemas preferidos, tus canciones favoritas, mensajes, carteles…
Animaos a participar toda la familia en la celebración. Vuestras aportaciones serán bien recibidas.
Con ellas decoraremos el cole y disfrutaremos todos celebrando que el mundo es un lugar en el cabe mucho Amor, lo que nos da vida a todos y nos da esperanza para caminar día a día.