Bienvenidos

Desde la biblioteca del C. P. Gloria Rodríguez os ofrecemos este espacio, abierto a la participación de toda la comunidad educativa (alumnado, familias y profesorado), donde esperamos la colaboración de todos, compartiendo nuestras experiencias y preferencias en torno a la lectura y la escritura.

Nos gustaría que fuese también un espacio abierto a la creatividad y que nos ayudase a familiarizarnos a todos con el uso de las nuevas herramientas de la Sociedad de la Comunicación y la Información. Así como a potenciar en nuestro alumnado su capacidad analítica y su pensamiento crítico, primero ante la literatura y luego ante el mundo que le rodea.

Os esperamos a todos, sin vosotros esta aventura no llegará lejos.

martes, 26 de junio de 2012

Lecturas simultáneas

LECTURAS SIMULTÁNEAS




Elegimos nueve libros que nos parecían interesantes y los leímos de forma simultánea en nueve espacios diferentes del colegio: Biblioteca y aulas.

Repartimos entradas en cada tutoría de manera que en cada espacio de lectura coincidían niños y niñas de diferentes edades.

Cada uno acudía al lugar de la cita portando dicha entrada. En las puertas de cada uno de los espacios de lectura estaba colocado el correspondiente cartel anunciador.

Estos fueron los libros elegidos:










Taller de creación.

En el mes de abril, durante una semana, se organizaron talleres de creación literaria entre el alumnado del centro. Los alumnos de infantil hicieron las ilustraciones que debían motivar las historias.  Los dibujos se agruparon al azar y se les propuso a los niños y niñas de los diferntes cursos de primaria que los organizasen para crear una historia basándose en ellos.

Este fue el resultado:


 
LA VENGANZA DEL RATÓN MOLÓN

Esa tarde Andrea había estado jugando con sus amigos hasta la una de la madrugada. Se lo había pasado muy guay y habían hecho un pastel azul y verde. Cuando se fue a dormir alguien picó a la puerta y, como sus padres estaban durmiendo, se levantó y se acercó a la puerta, miró por la mirilla y, como no veía nada, se decidió a abrir. Cuando abrió la puerta su pelo verde, ya un poco de punta, se puso como si hubiera metido los dedos en un enchufe. En la puerta había un pequeño ratón de cuerpo morado y cabeza verde con una corona roja con un gran diamante lila. 
-       Buenas noches, Andrea, soy el ratón Molón, venido del país Colis Larguitis y quería pedirte ayuda para cumplir mi misión…
-       ¡Una misión! ¡Que guay! ¡Voy a vivir una aventura!
-       ¡pero déjame acabar, mujer! Mi misión es eliminar el castillo Gracigatus y a su ocupante, Horacio Mínimus
-       Vale, pero ¿puedo pedir ayuda a mi amigas la moscas?. Mis amigas Marcian, Masi y Pusu.
-       ¡Pero qué dices! ¡Esas son aliadas de Horacio Minímus!
-       Vale, vamos nosotros solos.
Vamos ya para el castillo.
Cargados de bombas con forma de tarta roja y amarilla. Escalaron un árbol azul y se metieron por la ventana roja. Colocaron las tartas y al explotar Horacio Mínimus salió volando y se quedó atrapado en la luna.

AUTORES: Samuel Serrano Pantiga, Alba Madera García, Edgar Martínez y Olaya Portel
ILUSTRADORES: Andrea Menéndez, Diego Villabeirán y David


 
El dinosaurio y su amigo


Había una vez un dinosaurio, que se llamaba Lolito.
Un día estaba en el bosque y, de repente, aparecieron un grupo de buenos dinosaurios.
Los buenos dinosaurios le dieron un diamante mágico
Al día siguiente, cuando cogió el diamante, pidió un deseo. El primer deseo fue tener muchos amigos, al momento aparecieron muchísimos dinosaurios que querían ser sus amigos. El segundo deseo fue tener una mascota, un bonito pájaro, al momento apareció un pájaro rojo.
Su tercer deseo fue que todo fuera rojo, al momento todo se puso rojo como un tomate.
Al final el dinosaurio pidió sus deseos y fue muy feliz con todos los deseos.

Autores del texto:
Tamara Luna, Lucía Acebedo, Sergio Álvarez, Rafael Jiménez.

Autores de la ilustración:
Rocío Rodríguez, Nora Oviaño, Sara García

 
Serafín y el centauro

Érase una vez unas gafas que encontré en un jardín al salir del colegio. Las gafas estaban rotas, eran de color negro y marrón, eran desastrosas. Las cogí y las guardé de recuerdo. Pero aquellas gafas tenían algo especial, eran mágicas.
Fui a dar un paseo por el monte y me encontré con un centauro llorando, porque quería ser una persona. Como buena persona  pregunté qué le pasaba y él contestó: breeeeeeee. Le dije que viniera a mi casa para poder ponerle las gafas mágicas y poder entender su idioma. Pero, sin querer, le puse las gafas al revés y hubo un pequeño fallo, en vez de hablar mejor, hablaba peor, así: takgplro… Se las volví a poner mal y hablaba extraterrestre : vavava
Y por un intento desesperado le puse las gafas bien y !hablaba español.
Al final, llegó la nave espacial y el centauro volvió a su planeta.

Autores del texto:
Celia Valdés, Alba Trallero, Sergio García, Aitor Menéndez, Sergio Lorenzo.

Autores de la ilustración:
Paula González, Abel Menéndez, Cristo Spasov.

 
El camino fantástico

Érase una vez un niño llamado Lucas que estaba jugando al fútbol.
El niño lanzó la pelota muy lejos, fue a buscarla y entró en un camino que nunca había entrado.

Se encontró con mariposas que volaban sin alas, hierba morada, arco iris rosas y las pelotas que perdían empezaban a volar.
Lucas se quedó boquiabierto, que pensó que  si ese camino era tan oscuro y siniestro cómo podía ser tan fantástico.

Siguió andando y se encontró con una zanahoria gigante y un cuchillo enorme y el cuchillo partió la zanahoria en dos. El niño se quedó paralizado de miedo, luego corrió hacia la casa que estaba al lado de la torre de Pisa.
Pero en realidad el cuchillo no estaba atacando a nadie, partía la zanahoria para hacer una ensalada para el gigante Rekinebur que era vegetariano y observando por la ventana vio que venía el gigante  Rekinebur y le invitó a comer ensalada con él.
Después el gigante le acompañó a su casa y como la madre de Lucas salió, el gigante se convirtió en gato mágico que cumplía los deseos de Lucas y los dos acabaron juntos.

Autores del texto:
Samara Jiménez, Aarón Peña, Fernando Martínez, Laura Álvarez, Cristina Álvarez.
Autores de la ilustración:
Rubén Fernández, María García, Guillermo Fernández, Iker Clemente.

 
Vacaciones en el castillo


Érase una vez dos hermanos llamados Miguel y Sara, vivían en una ciudad llamada Oviedo.

Los niños se iban al castillo de San Jorge que se encuentra en Martis, por el camino pasaron por la ciudad de Gijón, en esa ciudad tuvieron un problema, se quedaron sin gasolina.
Llamaron a la grúa y les llevó a la gasolinera, así solucionaron el problema.

Y, por fin, llegaron al castillo de San Jorge.

Autores del texto:
Jimena Pérez, Javier Buría, Illán Fernández, Meryem Elanbari, Nadia Fernández

Autores de la ilustración:
Miguel Barcia, Laura García, Sara Bilbao



Los amigos de la princesa

Había una vez una princesa y su amiga que estaban en el parque. Se encontraron con un payaso que les regaló un globo. La princesa se puso muy contenta porque nunca nadie le había regalado nada.

De vuelta a casa se encontraron  a un perro que les dijo que había visto salir de su casa a un pájaro muy extraño con una camiseta en el pico.

Cuando entraron en casa se encontraron con un enorme desorden.
A la siguiente mañana el perro volvió y las ayudó a recogerlo todo.
Ese mismo día regresaron al parque y se encontraron con el pájaro, que les había robado la camiseta, la estaba usando para calentar a sus pequeñas crías y decidieron regalarle la camiseta.

Autores del texto:
Alba González, Virginia López, Kaoutar Atouilaa, Luis Alvariño, Miguel Gómez.
Autores de la ilustración:
Paula Fuentes , Raúl Corrales, Amanda González




Los amigos salvadores

Érase una vez un marciano llamado Manolo y su amiga Serafina, la hormiga.
Se encontraban en el bosque jugando con las  flores y los árboles.

De repente, vieron un volcán activo y decidieron apagarlo.
Consiguieron salvar al bosque apagando el volcán.

Compraron un apartamento y un coche y se quedaron allí para siempre, cerca del bosque.

Autores del texto:
Ana Fernández, Silvia García, Marina Martínez , Diego García, Marcos Menéndez

Autores de la ilustración:
 Enol Menéndez, Pablo Pulido, Elías Hernández.

 
La niña que llegó al planeta celeste

Érase una vez una niña llamada Yaiza.
Un día conoció  a una mariposa que le contó como viajar al Sol.

Fabricó un cohete con metales del taller de su padre.
Tomó el control del cohete y, al cabo de un día, se estrelló en el planeta celeste de Los Pitufos porque no sabía pilotar un cohete.

Cuando los Pitufos la vieron, pensaron que los estaban invadiendo .Cuando conoció al  pitufo Flin-floy le dijo que no tenía batería. El pitufo Flin-floy le dio extracto azul. Así Yaiza volvió con Flin-floy a la tierra.

Autores del texto:
María Castañón, Álvaro Fernández,Celia Fernández, Joel Hevia,Consuelo Jiménez

Autores de la ilustración:
Paula Alvarez-Pedrosa, Sergio Serantes, Álvaro Lorenzo

 
UNA CASA EN PELIGRO

Érase una vez dos hermanos que se llamaban Sara y Juan. Un día vieron una estrella fugaz y le pidieron un deseo, que era adivinar el futuro.

Y previnieron que venía un meteorito dirigido a su casa y salieron de la casa. Ellos se salvaron pero la casa se destruyó.

Decidieron construir otra casa con su amiga Pica, que vino del meteorito. Y ese día lo pasaron genial.

AUTORES: Miguel Fernández, Edu Valdés, Adrián Menéndez, Carlos Manuel Cuervo y Clara Hernández.

ILUSTRADORES: Sira Tamargo, Amanda González y Lucas Guardado


 
GATICO Y PULPORIUS SON AMIGOS

Érase una vez un niño llamado Gatico que se encontró con un extraterrestre llamado Pulporius, del planeta de los Pulporianos, y se hicieron amigos.

Fueron a una tienda a comprar las piezas de un castillo para vivir dentro juntos. Se llevaron las piezas en el platillo volante de Pulporius.

Cuando llegaron a una llanura salieron del platillo volante y sacaron las piezas. Al final armaron el castillo y vivieron juntos para siempre. Y fueron felices y comieron perdices.

AUTORES: Lucía Alvariño, Daniel Méndez, Lucas Serrano, Alejandro Rodríguez y Miguel García.

ILUSTRADORES: Irene Gómez, Celia Méndez y Andrea García.


 
Juana y su gran aventura

Érase una vez una abeja llamada Juana.
Un día estaba cogiendo polen de una margarita del prado que está cerca de la casa de Ana.

De repente, salió un nubarrón y empezó a llover.
La flor empezó a crecer y a crecer mucho.

Entonces la abejita divisó un castillo que estaba muy lejos y fue volando hasta él. Juana entró por la ventana y al entrar encontró una tecla de un piano y, justamente allí, encontró un piano que le faltaba una tecla. Juana colocó la tecla que encontró en su sitio.
Juana empezó a tocar el piano y con la música  los muebles de la sala empezaron a bailar al compás de la alegre música.

Autores del texto:
Efrén Muñiz, Pablo Madera, Adriana Fernández, Jorge Lamas, Paola Tamargo.

Autores de la ilustración:
Paula Blanco, Adrián Trallero, Alejandro Fernández

 
LA AVENTURA DE LUCÍA Y DAVID

Érase una vez una niña que se llamaba Lucía, que vivía en medio del bosque. Un día quería ir a la playa.

Al día siguiente Lucía y su padre montaron en coche y se fueron a la playa, conoció a un niño llamado David. Y se pusieron a jugar juntos. Llegó un pájaro gigante y se los llevó a su nido que estaba en una roca muy alta y empinada.
Intentaron bajar y los volvió a agarrar, y los llevó a un barco de pesca con dirección a Italia.

Lucía y David se escondieron para que no los vieran los pescadores italianos porque querían conocer Italia.
No les gustó Italia porque no sabían italiano y no podían hablar con nadie. Fueron al aeropuerto y se colaron en un avión. Cuando estaban por encima de la playa  se tiraron en paracaídas.
El padre de Lucía y la madre de David no se enteraron de su aventura. Y se lo pasaron muy bien.

Autores del texto:
Marcos Madera, David Lamas, Hugo Campo, Lilián  Suárez.

Autores de la ilustración:
Lucía Pulido , Claudia Maté, David Gutiérrez.    

 
LA FLOR MÁGICA

Había una vez un unicornio y una mariposa que vivían en un castillo.
También había una flor que era mágica.
Vino la mariposa, que era fea, y le dijo a la flor que quería ser guapa y la flor la convirtió en guapa.
Después vino un monstruo, entre feo y malo, y le dijo a la flor que quería ser guapo, pero como la flor vio que era malo, lo hizo más feo todavía.
Entonces la mariposa cogió  a la flor con sus alas preciosas y la llevó al castillo.
El unicornio le preguntó para qué la llevaba al castillo y le dijo que para que no la encontrara el monstruo.

La plantaron el unicornio y la mariposa, en equipo, en el jardín dentro del castillo y nacieron muchas más.

Autores del texto: Amets Bilbao, Adriana Fernández, Alejandro López, Samuel López y Carla Patallo.

Autores de la ilustración: Ana Alonso, Andrea Ibáñez y Alexia Rubiera.

 
LAS PRINCESAS Y LOS PRÍNCIPES

Había una vez tres princesas y tres príncipes que fueron a pasear por el campo del castillo.

Entonces vino una bruja con ogros, brujas y fantasmas.
El castillo se derrumbó porque los ogros lo pisaron.
Las tres princesas y los tres príncipes se escaparon para que no les echaran un hechizo y construyeron una casa pequeña para vivir lejos del castillo.

Autores del texto: María Fernández, Alfredo Fernández, Ángela Gutiérrez, Carla Rodríguez, Claudia Rodríguez y Asma Elanbari.

Autores de la ilustración: Blanca Barcia, Lucía Corrales y Sara García.

miércoles, 2 de mayo de 2012

CUARTO DE PRIMARIA EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA


El pasado lunes   la actividad de “biblioteca” no la hicimos en el colegio como es habitual; nos desplazamos a la Biblioteca Pública donde Carmen y Paloma nos tenían preparadas una serie de actividades distintas   a las que hacemos aquí habitualmente.  Nos dividimos en equipos y como unos auténticos “exploradores” aprendimos a movernos por la “selva” de la  biblioteca  y a identificar, conocer y respetar  todas las “especies” que allí viven.
La mayoría de nosotros-as ya somos socios y  visitamos con frecuencia la biblioteca, pero  Carmen y Paloma  nos invitaron a participar más en otras actividades que allí se llevan a cabo, como talleres de teatro,  plástica etc. ¡Gracias por atendernos  y   enseñarnos a conocer mejor nuestra biblioteca! (Aula de 4º)
Ver imágenes.

jueves, 29 de marzo de 2012

Actividad de lectura en 3º


            Nuestra profesora nos animó a  leer el libro "El Topo Timoteo y Carla  Cieloclaro". Después de leerlo hicimos un trabajo que nos pareció muy interesante: buscar palabras en el diccionario, sinónimos, información sobre los topos , descifrar un mensaje, una sopa de letras y también un dibujo  de  la ilustración del libro que más nos había gustado.
El libro trata del topo Timoteo, ya mayor, cuenta a sus sobrinos la aventura que vivió con Carla Cieloclaro, una muchacha  Cabeza de Melón empeñada  en salvar un río sucio y contaminado.

El libro nos gustó mucho porque nos enseña que hay que cuidar y respetar la naturaleza. Si ensuciamos los ríos, los animales que viven en ellos se pueden morir.

¡Os animamos  a que lo leáis!    (Aula de 3º)

Pincha aquí para ver algunos de los trabajos que hicimos.

martes, 13 de marzo de 2012

Encuentros con el autor.


El pasado miércoles, 29 de febrero, los niños y niñas de   2º a 6º  de Primaria  recibimos la vista de la escritora  Marisa López Soria.

La autora de “Los colores de Mateo”,  “Los retratos de Renato” ..., contestó a todas nuestras preguntas y nos animó a leer mucho.

lunes, 12 de marzo de 2012

Tercero de Primaria en la Biblioteca Pública


Los alumnos y alumnas de 3º  de Primaria hemos ido  a visitar la Biblioteca Pública Ildefonso Fierro  para hacer unas actividades que consistieron  en enseñarnos  a buscar  alfabéticamente y en orden numérico los libros que deseamos obtener. También  nos pusieron en la pizarra digital  la historia de un niño llamado Ramoncín, que fuimos leyendo uno a uno.  El niño de esta historia  amaba los delfines, hacía muchas preguntas, pero no obtenía respuestas. El día que cumplió  7 años su tía Rosalía le regaló un libro de delfines,  pero ese libro tampoco  traía las respuestas  que necesitaba Ramoncín.  Entonces, la tía Rosalía le dijo que  fuera a la biblioteca. Tras un incansable esfuerzo, Ramoncín encontró el libro con todo lo que él quería saber  y el  resto de  la tarde   se lo pasó leyendo.
Nos  pareció muy interesante   esta actividad.
Gracias a Carmen y a Paloma por enseñarnos tantas cosas y al mismo tiempo  pasar un rato magnífico (Niñas y niños de 3º)

jueves, 23 de febrero de 2012

Leemos con Amor...

Leemos con Amor…


Aprovechando el día de San Valentín acudimos todos los grupos a la Biblioteca los días 13 y 14 de febrero para descubrir algunos de los libros que esconden en sus páginas el Amor, la Amistad, los mejores sentimientos…

Decoramos entre todos (con la ayuda de las familias) la entrada de la Biblioteca y los pasillos del cole con: Poesías, frases, letras de canciones, dibujos, etc.… muchos, muchos corazones…

En fin…. “entró, como por encanto, como una tibia mañana….y al son de su bella llama, hizo brotar el jardín….”

Los de tres y cuatro saboreamos “Adivina cuánto te quiero”

Las niñas y los niños de cinco escuchamos una bonita historia que nos leyó nuestra profe:”Te quiero un montón”. Después  escribimos una nota de Amor y la pegamos en un panel decorado que colocamos en el pasillo para el resto de nuestros compañeros y compañeras
.

Los de primer ciclo también disfrutamos con esta bonita historia de Amor que vence al tiempo.
Para los niños y niñas de tercero se leyó “Los amantes mariposa” y para los de cuarto “Abuelos”.

Finalmente, para quinto y sexto, leímos “Las cosas que le gustan a Fran”.


Hemos hecho fotos por si os apetece vernos en faena…