Bienvenidos
Desde la biblioteca del C. P. Gloria Rodríguez os ofrecemos este espacio, abierto a la participación de toda la comunidad educativa (alumnado, familias y profesorado), donde esperamos la colaboración de todos, compartiendo nuestras experiencias y preferencias en torno a la lectura y la escritura.
Nos gustaría que fuese también un espacio abierto a la creatividad y que nos ayudase a familiarizarnos a todos con el uso de las nuevas herramientas de la Sociedad de la Comunicación y la Información. Así como a potenciar en nuestro alumnado su capacidad analítica y su pensamiento crítico, primero ante la literatura y luego ante el mundo que le rodea.
Os esperamos a todos, sin vosotros esta aventura no llegará lejos.
Nos gustaría que fuese también un espacio abierto a la creatividad y que nos ayudase a familiarizarnos a todos con el uso de las nuevas herramientas de la Sociedad de la Comunicación y la Información. Así como a potenciar en nuestro alumnado su capacidad analítica y su pensamiento crítico, primero ante la literatura y luego ante el mundo que le rodea.
Os esperamos a todos, sin vosotros esta aventura no llegará lejos.
jueves, 7 de febrero de 2013
jueves, 13 de diciembre de 2012
Noticia importante
Ya está en las librerías un libro muy especial para todos nosotros, escrito por una profe a la que queremos mucho, mucho y a la que admiramos por su talento y, sobretodo, por su humanidad y su amor por las personas y las palabras…
Un precioso libro “El constipado del sol” que os recomendamos desde el corazón.
Los Dones de los cuentos
Los dones de los cuentos (Paco Abril)
El cuento de noche para niños es un pasaporte imprescindible al país del sueño
Cuando leemos un cuento a un niño regalamos mucho más que tiempo y palabras. Los cuentos siempre son de hadas, aunque ellas no aparezcan en la historia, llevan parte de sus dones:
Don del afecto: Te cuento este cuento, porque te quiero. El solo hecho de contar el cuento es ya sinónimo de afecto, de apoyo y, al mismo tiempo de alimento a la permanente necesidad afectiva que tenemos los seres humanos.
Sentirse querido da más fuerza que ser fuerte.
Si nuestro hijo se siente querido, querrá jugar, conocer y descubrir el mundo, se sentirá más seguro, desarrollando su capacidad intelectual, creatividad, autoestima... Por eso las palabras de los cuentos, para que sean importantes para nuestros hijos, tienen que ser afectivas.
Don del Acercamiento a la Realidad: Los cuentos son la forma de contar la Verdad de otra manera; una manera que parece mentira pero no lo es. ¿Nadie se ha dado cuenta que si los cuentos fuesen mentiras, los niños serían los primeros en rechazarlos? Saben que la historia puede no ser cierta pero lo que ellos sienten al escucharla es real. Independientemente de donde transcurra la historia del cuento, si los personajes son pájaros que hablan, o la acción transcurre en un planeta inexistente, lo que les importa realmente a los niños es la Verdad de la que está impregnada esa historia. Hay que enseñar a nuestros hijos Verdades, aunque en pequeñas dosis, sabiendo ajustar nuestro lenguaje. A través del cuento, el niño comprende las tramas de la vida real, ya que en los cuentos, fundamentalmente, se utiliza un lenguaje ajustado a sus intereses, necesidades, etc. Para los niños es muy difícil descifrar algunas situaciones familiares. Por ello, el cuento se puede convertir en el mejor intermediario para interpretarlas.
Don de la Fuga: Los cuentos les permiten a los niños liberarse de la tensión de la realidad. ¿Cuántas veces pronunciamos la palabra no a nuestros niños? ¿O cuántas veces los recriminamos sin darnos cuenta de ello? Como paliativo, vaya la lectura de un cuento, y si es de risa y humor, mucho mejor. Nada como la droga natural de la alegría para que el niño “se fugue”, del estrés de la vida cotidiana. Proporcionamos alas a nuestros hijos, a través del cuento, permitiéndoles viajar a mundos desconocidos, y a la vez, escaparse de aquello que les angustia.
Don del consuelo: Se cuentan los cuentos para dormir el miedo, para calmarlo. El lenguaje de los cuentos es un masaje aliviador, toda vez que el lenguaje es una piel: “Yo acaricio mi lenguaje con otros”. Para que el don del consuelo haga efecto, se necesita dedicar tiempo y constancia a la lectura de cuentos.
Don del alivio: Los cuentos son un masaje aliviador y un espejo en el cual los niños pueden entenderse a sí mismos, por eso tienen que tener un final con una opción de esperanza.
Don de la Identificación: - Niñas y niños se ven reflejados en los cuentos como si estuvieran viéndose en un espejo. Ven como otros están pasando las mismas situaciones y se identifican con ellos: "Este personaje tiene miedo, cree que no va a poder salvarse, igual que tú. Pero mira, él ha conseguido salvarse, igual que lo puedes conseguir Tú". El niño no escoge al personaje por su heroicismo, sino por la mayor o menor identificación del mismo.
Don del Deseo de leer más: Si a los niños les ofrecemos cuentos que les fascinen, desearán seguir leyendo cuando aprendan a leer, porque han comprobado por ellos mismos que en los libros hay todo tipo de historias apasionantes.
Don del Conocimiento y de la Imaginación: - Los cuentos no sólo dan respuestas a las necesidades de los niños sino que también les suscitan todo tipo de preguntas. Las preguntas son la base para incitar a los niños a descubrir nuevos conocimientos, a construir su inteligencia. Por otra parte, los cuentos también desarrollan la imaginación, capacidad sin la que los hombres no hubiesen salido de su estado animal. Todo lo que nos rodea ha sido creado por el hombre, y a diferencia del mundo natural, el de la cultura es producto de la imaginación.
Desde la Biblioteca
Estimadas familias:
Os proponemos que en la carta a los Reyes incluyáis algún libro del que podáis disfrutar en familia y que guste a los niños y niñas.
Os animamos a que seáis modelos de lectura para vuestros hijos e hijas independientemente de cuál sea su edad…A ellos y ellas les gustará adentrarse, con vosotros, en los libros y vivir toda suerte de aventuras y sueños caminando de vuestra mano y acunados por vuestra voz.
Queremos recomendaros a vosotros dos libros que están muy bien y qué son muy amenos en los que sus autores nos hablan de la lectura. Podéis tener más información sobre ellos en Internet.
- “Como una Novela”. Daniel Pennac. E. Anagrama
- “La magia de leer” de José Antonio Marina y María de la Válgoma. Plaza y Janés.
Asimismo es muy interesante un artículo que publicó Gustavo Martín Garzo en El País: “Una casa de palabras”. (Podéis encontrarlo en la red, buscándolo en Google).
viernes, 23 de noviembre de 2012
Celebración del Día de la Biblioteca

Entrad con alegría pero con respeto. Recorred sus amplias avenidas con ricas arboledas, sus acogedores senderos bordeados de exuberantes rosaledas con las más hermosas rosas, deambulad por las pequeñas veredas que os llevarán a escondidos rincones donde crecen plantas raras pero de deliciosas flores. Os encontraréis allí con otras muchas personas amigas que, como vosotros, disfrutan de las bellas palabras, de las sugerentes imágenes, de los evocadores sonidos.Entrad y valorad el trabajo de estos jardineros esforzados, hombres y mujeres responsables de la Biblioteca: ellos riegan la sabiduría de lo sembrado en sus estantes, podan con cuidado las horas de silencio, remueven la tierra del pensamiento con recomendaciones y propuestas, abonan la imaginación con actividades inesperadas... y siempre, siempre, están ahí, bajo el sol abrasador y bajo la lluvia, esperando que las palabras florezcan, y que nosotros seamos portadores de las semillas que aventan cada día las páginas de los libros que atesora su biblioteca.
Aprended de ellos el amor por los libros y montad en vuestra casa vuestra propia biblioteca: por muy pequeña y modesta que sea será vuestro jardín y os llenará de olores, de sugerencias, de ideas, de sensaciones, que os harán sentiros llenos de gratitud, cercanos a esas personas, escritores e ilustradores, que contaron bellas historias para vosotros, de creadores que os hablaron de su mundo, de todos los mundos, para que vosotros os atreváis a mirar todos los horizontes y, al hacerlo, también os atreváis a mirar dentro de vosotros mismos para buscar vuestros más íntimos sentimientos, vuestros valores más auténticos.
Venid hoy y venid todos los días que os sea posible a este hermoso jardín siempre florido, siempre acogedor, siempre pleno de sabiduría, de placer, de solidaridad, de respeto, de belleza...
José María Gutiérrez de la Torre
Presidente de la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil
Ilustración: Juan Ramón Alonso / Maqueta: Jesús Sanz
Es muy importante para nosotros la colaboración con las Bibliotecas Públicas de Soto del Barco. Compartimos objetivos y nos dirigimos con entusiasmo a lograr que los niños y niñas y sus familias disfruten con los libros y visiten las Bibliotecas hasta hacer de la lectura y el contacto con todos los bienes culturales que la rodean una necesidad vital, algo que nos acompañe siempre para desarrollarnos como buenas personas y buenos ciudadanos.
Por eso, el pasado 24 de octubre, nos encontramos en le colegio con Paloma y Carmen que nos visitaron para traernos sus regalos en este día de fiesta.
La Biblioteca Pública buscaba slogan y mascota y nos invitó a animar al alumnado a hacer sus propuestas. Los niños y niñas se pusieron manos a la obra y realizaron sus trabajos.
Una de ellas, de un alumno de sexto, Edgar, fue seleccionada como la más adecuada, así que las Bibliotecas Públicas ya tienen una mascota, una divertida mariquita que nos invita a vivir la biblioteca con un bonito y sugerente mensaje:“Lee y nunca dejes de soñar”Nos han obsequiado a todos con una bonita chapa y hemos conocido a la mascota que se ha mudado a las Bibliotecas Publicas de nuestro concejo.
Ha habido otras muchas propuestas interesantes, en realidad todas tienen un gran valor; por eso, Carmen y Paloma las reunieron en una presentación que podréis ver y que os ofreceremos próximamente.
La Biblioteca Pública buscaba slogan y mascota y nos invitó a animar al alumnado a hacer sus propuestas. Los niños y niñas se pusieron manos a la obra y realizaron sus trabajos.
Una de ellas, de un alumno de sexto, Edgar, fue seleccionada como la más adecuada, así que las Bibliotecas Públicas ya tienen una mascota, una divertida mariquita que nos invita a vivir la biblioteca con un bonito y sugerente mensaje:“Lee y nunca dejes de soñar”Nos han obsequiado a todos con una bonita chapa y hemos conocido a la mascota que se ha mudado a las Bibliotecas Publicas de nuestro concejo.
Ha habido otras muchas propuestas interesantes, en realidad todas tienen un gran valor; por eso, Carmen y Paloma las reunieron en una presentación que podréis ver y que os ofreceremos próximamente.
Etiquetas:
Aula 3 años,
Aula 4 años,
Aula 5 años,
Aula de 1º,
Aula de 2º,
Aula de 3º,
Aula de 4º,
Aula de 5º y 6º,
Colaboraciones con la Biblioteca Pública,
En nuestra biblioteca
Ubicación:
Soto, Asturias, España
Bienvenidos a la biblioteca
La Biblioteca abre de nuevo sus puertas con la intención de ser lugar de encuentro y dinamizador de la vida escolar, participando en todo aquello que nos vayamos planteando a lo largo del año relacionado con la lectura y la escritura.
Os animamos a todos y todas, niños y niñas, familias y profesorado, a participar y colaborar con la Biblioteca para que logremos llenarla de vida, para convertirla en un lugar de enriquecimiento personal y social en nuestra comunidad educativa.
Desde aquí continuamos colaborando con las Bibliotecas Públicas de Soto y La Arena con la ayuda inestimable de Paloma y Carmen.
Os iremos contando qué vamos haciendo.
BIENVENIDO/A A LA BIBLIOTECA
Un nuevo curso en el que os damos a todos, de nuevo, la bienvenida a la Biblioteca.
Hemos empezado por recibir a los niños y niñas de Educación Infantil de tres años y también, por supuesto, a sus compañeros de cuatro y cinco años.
En distintos días han visitado la Biblioteca acompañados de sus tutoras, Sarai, Yolanda y Eva. Allí les esperaba María Jesús.
Hablamos sobre qué podemos hacer en la Biblioteca y cómo debemos comportarnos, dónde están colocados los libros que más nos gustan y cómo debemos cuidarlos, cómo podemos llevárnoslos a casa y cuando hay que devolverlos…
Los niños y niñas han visto sus carnets y se han llevado a casa un marca páginas personalizado que les hemos preparado con todo el cariño.
Les hemos leído un cuento para empezar a hacer boca en esto de los libros que tanto nos gustan y para que sientan que hay un espacio en el cole para soñar, divertirse, aprender…un lugar mágico , donde podemos encontrarnos con “El pollo Pepe”,”Quiero a mi mamá” y “Cirilo el cocodrilo”
Formación de usuarios en Primaria
- Cómo está organizada la Biblioteca, qué zonas tiene, cómo están colocados los materiales.
- Cómo cuidar los libros y como funciona el servicio de préstamo.
- Qué servicios se pueden utilizar en la Biblioteca.
- Cómo debemos comportarnos.
También nos acercamos al conocimiento del objeto libro y sus partes así como a los datos que aparecen en él y que nos sirven para elaborar una referencia bibliográfica, hablamos sobre el tejuelo y los datos que en él se muestran; explicamos un poco el proceso de catalogación, jugamos a colocar cada libro en su estante.
Pretendemos ir avanzando en la formación a lo largo del curso. Como siempre el regalo es una lectura:
“Cirilo el Cocodrilo” para segundo y tercero.
“La señora de los libros” para cuarto.
“Un deseo” para quinto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)